Los distintos usos de la ferralla en el sector de la construcción confirman la indudable utilidad de este material. En el siguiente artículo se define en qué consiste y cómo se utiliza.
¿Qué es la ferralla?
Recibe este nombre el acero corrugado que se funde para adoptar forma de rollo o de barra. Dependiendo del tipo de relieve que lleve cada pieza, así será su adaptación al hormigón. Se aclara que para su fabricación es obligatorio superar un control de calidad que garantice cuál es la densidad de cada producto, sus medidas, su resistencia y las características químicas exactas de la materia prima empleada.
Es habitual que se emplee en construcciones con hormigón al exigir su estructura interna mayor resistencia y estabilidad. Resulta imprescindible subrayar que su instalación ha de ser llevada a cabo por expertos para evitar el colapso de la edificación.
¿Cómo se emplea la ferralla en la construcción?
Normalmente, es indispensable tanto en obra civil como en cualquier tipo de edificación e incluso para cualquier producto de construcción prefabricado. Resultan muy fáciles de colocar, presentan una enorme adaptabilidad y sus resultados confirman su idoneidad técnica. Además, su precio es muy competitivo. Lo habitual es que tenga tres usos principales que se describen con mayor detalle en los siguientes apartados.
Para reforzar las zapatas
Estas cimentaciones suelen estar aisladas y se emplean en terrenos con mayor homogeneidad que presentan una resistencia de compresión alta o media.
Elementos electrosoldados
Es el caso de las mallas que están formadas por varillas cuyo material se ha corrugado anteriormente. Se van colocando de forma vertical y horizontal para soldarlas en los puntos de cruce. Estas piezas se emplean para instalar soleras de hormigón de enorme resistencia.
Las armaduras reciben su nombre debido a que consisten en la mezcla de varios cordones fabricados con acero corrugado. Al adoptar forma de celosía, la adaptabilidad es mucho mayor y resulta más fácil que esa parte de la construcción soporte más peso. Su estructura triangular también se ve completada con puntos de soldadura eléctrica.
Por todo lo anterior, se confirma que la ferralla es un elemento indispensable en cualquier estructura con hormigón. Su adaptabilidad total a cualquier tipo de construcción es, sin duda, su mejor aval para seguir siendo tan insustituible. Igualmente, las múltiples opciones de diseño personalizado que presenta juegan a su favor para convertirse en la clave de la estabilidad de un edificio.
Tras analizar y describir los usos de la ferralla en la construcción, se le recuerda que en nuestra empresa fabricamos y comercializamos todo tipo de estructuras metálicas, forjados y estructuras para el sector. Consúltenos y descubra nuestra oferta comercial. Confíe en nuestra experiencia y profesionalidad para convertir su próximo proyecto en uno mucho más seguro y fiable.