Camino a la Descarbonización

forjado-prelosa

 

En un escenario de emergencia climática, el Sector del Hábitat, responsable de un alto porcentaje de los impactos medioambientales y del consumo de recursos, empieza a vislumbrar las primeras normativas, tanto en el horizonte europeo como en los países del entorno, relativas a la descarbonización de las actividades productivas y económicas.

Prefabricados Canal se encuentra muy concienciado con el Medioambiente, nuestra filosofía es que desde todos los ámbitos y todos los tamaños de empresa pueden aportar para dejar un planeta mejor para nuestros hijos. Por lo que quiere liderar este cambio y por ello se ha embarcado en este proyecto, con otro grupo de empresas, que tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas del Sector Hábitat iniciando su proceso de descarbonización de manera anticipada a la llegada de la normativa. De no iniciar esta transición hacia la descarbonización ahora, en el futuro esto supondrá una adaptación rápida y costosa a la normativa de obligado cumplimiento. Además, dada la complejidad técnica de la cuestión, la heterogeneidad del sector, y la magnitud de este, iniciar este camino ahora, con cierto margen de maniobra, es el único modo de garantizar que dicha transición sea ordenada, equilibrada y justa.

EFECTOS DE LA DESCARBONIZACIÓN

La mejora de competitividad a través de la descarbonización de las empresas que busca este proyecto, se sustenta seis efectos que este proceso generaría:

– Incremento del valor añadido de los servicios y productos que las empresas del sector ofrezcan

– Ahorro en sus propios consumos y costes.

– Margen de maniobra en las inversiones a realizar.

– Diferenciación frente a la competencia

– Creación de nuevas líneas de negocio

– Acceso a nuevos mercados, como la Contratación Pública Ecológica o la Compra Pública Innovadora.

Esta mejora competitiva no está acotada solamente al escenario previo a la norma, pues una vez alcanzado el siguiente escenario, en el que la normativa sea una realidad de obligado cumplimiento en el ámbito nacional y regional, el sector hábitat de Castilla y León, tendrá la experiencia y el conocimiento adquirido suficiente para liderar la senda de la descarbonización iniciada.

Para alcanzar este objetivo el proyecto MHADES trazará una hoja de ruta para los diferentes agentes de la cadena de valor del Sector Hábitat. Previamente se fija otras metas, como determinar el estado del arte normativo en el marco europeo, y el análisis de las herramientas y metodologías ya existentes relativas a este campo, de las que las empresas se podrán asir en el proceso de descarbonización.

La participación de empresas desde diferentes puntos del ciclo de vida de las edificaciones, nos asegura poder identificar los puntos de tensión y oportunidad. De tal manera que puedan ser abordados en este proyecto, garantizando así la viabilidad y utilidad del mismo. Y esto es capital, puesto que lo que pretende MHADES no es generar un documento estático, sino generar una hoja de ruta que guie las acciones del Sector del Hábitat desde el día siguiente a la finalización del proyecto.

El reto de la descarbonización es trabajoso, sin duda, pero ello no nos puede llevar a una inacción que nos haga perder esta oportunidad.

Deja un comentario