Tipos de encofrados

Tipos-encofrado

Los diferentes sistemas de encofrado plantean ideas interesantes de cómo ejecutar obras civiles masivas: desde concebir la idea, diseñar planos, armado de estructuras de la construcción, etc. Cada uno de los diferentes tipos de encofrado suponen ventajas importantes, las cuales se detallarán en este artículo.

Qué es el encofrado

¿Qué es el encofrado? Se trata de un sistema de moldes utilizados para dar forma al hormigón. Los moldes pueden ser permanentes o temporales, y sirven en las construcciones para levantar grandes estructuras de cemento sin que se deformen.

Tipos de encofrado

Hay diversos tipos de encofrado en construcción. Aquí se detallan los más comunes con algunas de sus características principales.

Horizontales

Estructuras que dan forma a vigas y losas. Para su instalación es necesario contar con elementos como puntales o cimbras para que soporten las diferentes cargas de los materiales. Normalmente, se usan para las losas de puentes o forjados de edificación. Se presentan de la siguiente manera:

  • Superficie encofrante: facilita la transmisión de cargas.
  • Estructura horizontal: con vigas y correas. Se encarga de trasladar la carga de la superficie anterior a la estructura vertical.

  • Estructura vertical: con puntales. Transmite cargas al terreno o forjados inferiores

Verticales


Se usan especialmente en la construcción de pilares, columnas y muros. Estos moldes, como en los horizontales, también necesitan ciertos elementos auxiliares. Según la transmisión de los esfuerzos, estos son a una cara (las presiones que ejerce el hormigón son absorbidas por ciertas estructuras externas al encofrado como tal) o a dos caras (las presiones son absorbidas por tirantes externos). Se presentan de la siguiente manera:

  • Sistema encofrante: soporta la presión y da textura.

  • Estructura de soporte: con costillas de refuerzo y marco exterior.

Modulares


Piezas reutilizables y prefabricadas de plástico o metal. La instalación se realiza mediante piezas externas, las cuales están sostenidas por tornillos, herrajes o clips. Son una buena solución para las grandes obras.


Tradicionales


Normalmente, se fabrican en madera. Entre sus principales características están la versatilidad y su fácil adaptación a diversos tamaños de obras, especialmente medianas y pequeñas. Su instalación tarda más que la modular.


Perdido


En este tipo de encofrado, el material utilizado para moldear el hormigón no se van a recuperar. Por eso, su fabricación es de cartón, cerámica o plástico, o bien maderas con muchos usos. En este sistema, además, el material se une a la estructura de forma definitiva.


Deslizante


Se recomiendan para obras cuyas estructuras poseen alturas y espesores variables. En su instalación se usa un sistema de elevación hidráulico.


Aluminio


Empleado para construir vigas, plataformas, columnas y muros de una manera ágil.

El encofrado en construcción es muy importante para el desarrollo y finalización de la obra. Decidir qué sistema se empleará entre los tipos de encofrado que hay determinará la rapidez del proyecto.

Deja un comentario