Un forjado es un elemento estructural horizontal o inclinado que soporta su propio peso y las sobrecargas de uso del edificio, aportando rigidez y reduciendo su traslación. Para ello, debe ser capaz de transmitir las cargas al terreno a través de pilares, vigas, muros y por último, de la cimentación. Así, existen varios tipos de forjado, según el material de fabricación y la forma de transmitir las cargas.
Forjado según cómo transmite la carga
Forjado unidireccional
Para transmitir las cargas a los pilares, este tipo de forjado requiere apoyos en los dos extremos. El forjado unidireccional más popular es el de viguetas y bovedillas, unos elementos encargados de transmitir las cargas a las vigas.
Las bovedillas pueden ser cerámicas, de hormigón y de poliestireno expandido. Existen la vigueta semirresistente, la autoresistente, en celosía o in situ. Además, estas últimas pueden armarse en el momento de la construcción del forjado.
Forjado bidireccional
Este tipo de forjado transmite las cargas en dos direcciones, creando una retícula. Por esta razón, no requieren de apoyos en los extremos. Los forjados bidireccionales están formados por casetones y nervios (barras de acero).
Forjados según el material utilizado
Forjado de hormigón armado
Este es el tipo de forjado que más carga puede soportar, pero también el más pesado. Está formado por una placa de hormigón reforzada mediante vigas de acero, las cuales se colocan en su interior. Ambos lados de la placa son paralelos entre sí.
Forjado de placas prefabricadas
Este elemento estructural está formado por prelosas o placas alveolares prefabricadas.
Forjado de cuerpos huecos
Este es un tipo de forjado bidireccional o reticular que se configura mediante cuerpos huecos de plástico reciclado, por lo que es más ligero. La armadura de acero se coloca en la parte superior e inferior de estos cuerpos, quedando embebidos dentro del forjado, aunque en España es muy poco utilizado.
Forjado mixto o de chapa colaborante
Se componen de acero y hormigón. Están formados por viguetas de acero, una capa chapada de acero y otra de hormigón reforzado, siendo la chapa intermedia la que soporta las cargas. Su instalación es bastante rápida. La principal característica es que este tipo de forjado evita fisuras y grietas estructurales en el hormigón.
Forjado con vigas metálicas
Normalmente consisten en forjados de hormigón, en los que se utilizan perfiles laminados industriales como conectores, generalmente del tipo doble T.
Forjado sanitario
Elemento estructural horizontal cuya función principal consiste en aislar a la edificación de la humedad, mediante una cámara de aire entre el forjado y el terreno. Se compone de elementos prefabricados de polipropileno que forman un encofrado continuo con sus propios apoyos. El tipo de hormigón puede ser en masa si no se requiere de una resistencia mecánica muy alta, utilizando solo un mallazo de reparto.
Nosotros comercializamos la marca Caviti.
También hay que tener que en cuenta que al forjado con vigueta autoportante se le llama de igual manera forjado sanitario.
Así, a la hora de construir una vivienda, la elección de los tipos de forjados dependerá de factores como la separación entre los apoyos, el tipo de cargas, el ambiente o el grado de exposición.
En Prefabricados Canal sabemos lo importante que es el forjado, por eso contamos con productos como las viguetas o las prelosas que te pueden ayudar en tu proyecto.